Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

Raku - Haciendo mi propio Juego de Té

  Al destapar el horno comienza el viaje alquímico. La magia de la transformación No es posible imaginar el aspecto final de la pieza jamás! al menos , con este método. Si bien se eligen los colores, sus combinaciones, y se manejan los tiempos del tránsito desde el horno a la viruta previendo el craquelado; el resultado de la intervención por la reducción, el shock térmico y la variabilidad de los esmaltes es insospechable... Lo que ves al principio es muy distinto de la imagen final. Acontece ante ti esta doble transformación: la metamorfosis de la materia por un lado y por otro la transmutación del sentir del artesano; debiendo acomodar su incertidumbre para que el resultado no acabe en desazón. Habrás de aceptar el albedrío, la magia alquímica del raku. Ali

Máscaras de rakú

  Máscaras - una experiencia alquímica "La técnica del Raku es una práctica milenaria que viene de Oriente ; tiene la particularidad de sacar la pieza del horno cuando llega a los 900 grados y ya está incandescente. Los maestros Zen solían enfriarla con agua, pero aquí se emplea la técnica del humo. Primero la ponemos en viruta de madera, ahí se humea, y recién después se moja. A raíz de los cambios de temperatura, el shock térmico que sufre la pieza es muy fuerte, por lo que adquiere una impronta de mucha expresión. El humo se introduce solo por algunos sectores y los óxidos que colorean la pieza, se metalizan. Uno interviene en el momento crucial de la creación: cuando manejás el fuego, o cuando lo sacás con las pinzas. Tiene algo lúdico que es muy divertido". Micaela Perera [escultora y ceramista Uruguaya] La magia de la transformación:

Recordando a Eduardo Díaz Yepes

“Un escultor es un señor o señora que tiene entre sus manos la nada o el todo del espacio y un infinito asombro que debe renovarse cada día de su vida, hasta su muerte. De su capacidad de asombro ante el universo, de reflexión ante el misterio del espacio, y de la vida que lo llena, va amontonando barro, para expresar este asombro, que en definitiva es la única riqueza que puede tener el hombre. Conjugar su emoción, sus ideas, con la materia, arcilla, mármol, madera, resina, en unas formas que armonicen con la infinita esfera del espacio, en actitud de amor, y esperar pacientemente la revelación. “ Mensaje de Navidad, 1971 Eduardo Diaz Yepes Yepes (1910-1978) nació en Madrid, pero siempre se consideró un escultor uruguayo. Entre 1934 y 1936 vivió en Montevideo, donde se casó con Olimpia Torres Piña, la hija de Joaquín Torres García y Manolita Piña, y después de afrontar dos posguerras en Europa se radicó definitivamente en el Uruguay en el 48. ...

El Desconsuelo

Esta es una bella escultura del catalán Josep Limona.  Contemplarla me invitó a dibujarla, y así pasé un rato de disfrute. Gracias a mi sobrina que estudia bachillerato artístico en Barcelona supe de esta obra y su autor. http://www.barcelonaturisme.com/wv3/es/page/1222/desconsol-josep-llimona.html