Ir al contenido principal

De barro eres y en barro te convertirás

De polvo eres y en polvo te convertirás. De polvo de estrellas a la tierra, donde tierra y agua se convierten en barro.


Cierto es que el cuerpo humano está compuesto 70% de agua , en tanto el barro es una mezcla semilíquida de agua y tierra compuesta por sedimentos, partículas de polvo y arcilla.

Concluyo entonces que somos de barro.

Tomo un poco de barro: está frio pero al aplastarlo, amasarlo y apretarlo absorbe el calor que generan mis manos y así se produce un intercambio. El barro cede su frescura mineral y me va devolviendo formas que no estaban planeadas; se va dibujando a su antojo. Las formas que moldean mis dedos tienen voluntad propia…

¡Ya quisiera yo! que así como el mito de Pigmalión, mis esculturas cobrasen vida…

Pigmalión, rey de Chipre, buscó durante muchísimo tiempo a una mujer con la cual casarse. Pero con una condición: debía ser la mujer perfecta. Frustrado en su búsqueda, decidió no casarse y dedicar su tiempo a crear esculturas preciosas para compensar la ausencia. Una de éstas, Galatea, era tan bella que Pigmalión se enamoró de la estatua.

En Las metamorfosis, obra de Ovidio en la que se presenta a Pigmalión como un escultor enamorado de una estatua que había hecho él mismo se relata así el mito:

Pigmalión soñó que Galatea cobraba vida; se dirigió a la estatua y, al tocarla, le pareció que estaba caliente, que el marfil se ablandaba y que, deponiendo su dureza, cedía a los dedos suavemente, como la cera del monte Himeto se ablanda a los rayos del Sol y se deja manejar con los dedos, tomando varias figuras y haciéndose más dócil y blanda con el manejo. Al verlo, Pigmalión se llena de un gran gozo mezclado de temor, creyendo que se engañaba. Volvió a tocar la estatua otra vez para cerciorarse de que era un cuerpo flexible y que las venas daban sus pulsaciones al explorarlas con los dedos.


Al despertar, Pigmalión se encontró con Afrodita, quien, conmovida por el deseo del rey, le dijo "mereces la felicidad, una felicidad que tú mismo has plasmado. Aquí tienes a la reina que has buscado. Ámala y defiéndela del mal". Y así fue como Galatea se convirtió en humana.



Comentarios

  1. Esta es una hermosísima historia. Todos nos humanizamos en contacto con el amor... Espero que sigas ejerciendo tu arte y cada vez con mayor sabiduría. Un abrazo muy fuerte,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Recordando a Eduardo Díaz Yepes

“Un escultor es un señor o señora que tiene entre sus manos la nada o el todo del espacio y un infinito asombro que debe renovarse cada día de su vida, hasta su muerte. De su capacidad de asombro ante el universo, de reflexión ante el misterio del espacio, y de la vida que lo llena, va amontonando barro, para expresar este asombro, que en definitiva es la única riqueza que puede tener el hombre. Conjugar su emoción, sus ideas, con la materia, arcilla, mármol, madera, resina, en unas formas que armonicen con la infinita esfera del espacio, en actitud de amor, y esperar pacientemente la revelación. “ Mensaje de Navidad, 1971 Eduardo Diaz Yepes Yepes (1910-1978) nació en Madrid, pero siempre se consideró un escultor uruguayo. Entre 1934 y 1936 vivió en Montevideo, donde se casó con Olimpia Torres Piña, la hija de Joaquín Torres García y Manolita Piña, y después de afrontar dos posguerras en Europa se radicó definitivamente en el Uruguay en el 48. ...

Aretusa La Ninfa Inspiradora

Hubo muchos pasos previos hasta llegar a lo que es Aretusa hoy. El punto de partida fue una pequeña Venus de cerámica que no se le parece en nada prácticamente.  Aretusa en marmolina Aretusa en yeso modelo de barro En la mitología griega, Aretusa era una náyade hija de un dios fluvial arcadio y conocida cazadora. Alfeo se enamoró perdidamente de ella, pero Aretusa, que se había prometido permanecer siempre virgen, pidió auxilio a su compañera Artemisa, que la transformó en corriente de agua para que huyera así de las solicitudes del dios. Cuando se vio totalmente acorralada, Aretusa dirigió su curso bajo el mar y apareció en la isla de Ortigia, generando el manantial que lleva su nombre, cerca de Siracusa. Queriendo aun así materializar su amor, el río Alfeo mezcló desde entonces sus aguas con las de la fuente Aretusa. La ninfa fue divinizada por los habitantes del lugar, que le dedicaron numerosa poesía bucólica y la representaron en las monedas rodeada de delfin...

Estudios de Poseidon

El nombre de Poseidon o Neptuno ha estado desde hace muchos años en mi entorno. Antes de conocer el mito, cuando yo tenia 11 años, aprendí a nadar en una institución deportiva que lleva su nombre (club Neptuno).  Llego el momento en que decidí dedicarle este estudio. Comencé dibujando y copiando imagenes. Visité parques que le rinden homenaje con sus esculturas. Y he hecho también algún que otro boceto Estudio de Poseidon En el Prado: En Parque Rodó Poseidón era hijo de Crono y Rea, dios purificador , protector de bienes familiares y del orden social y moral. ¡Salve Poseidón, que sacudes la tierra, de cabellera oscura! ¡Bienaventurado, con corazón benévolo socorre a los navegantes! (Himno homérico) En el Taller: Como dijo el maestro Torres García y repite Balbuena , el docente del taller al que asisto, "El camino es largo y la impaciencia mucha. Y aun no debemos preguntarnos si hemos terminado; pues no hay término....