Ir al contenido principal

Entradas

Imilce bizcocho cerámico

Imilce es la recreación de una estatua que se encuentra en los museos vaticanos . «No siendo reyes ni grandes generales, nuestras vidas y nuestros actos carecen de interés. Desde esa perspectiva, para la posteridad no contamos, Karo. Alégrate de cuanto hemos aprendido y desprecia toda vanidad: nosotros sólo somos carne de olvido...» este texto extraído del libro 'Dido, reina de Cartago' de I sabel Barceló Chico , motivó mi creatividad.

Relieve femenino | Irupé

Este relieve se dibujó casi solito en la cerámica; así es como se materializó la idea. Ni siquiera yo sabía cómo iba a ser el perfil. El resultado es un rostro femenino quasi indígena, por eso ha de llamarse Irupé. Irupé es una voz guaraní que da nombre a una planta acuática también conocida como victoria regia ó loto gigante , se encuentra frecuentemente en los humedales de Rocha, Uruguay alquimia pura esmaltado proceso de modelado:

Moka

ella es Moka, modelada en cerámica de alfarería.  

Berenice

modelada en cerámica de alfarería, Berenice posa en una postura armoniosa . Observa sus manos, medita y sabe que transmite eso que sientes en este momento; aquí ahora. proceso...   Repitiendo el proceso , dando lugar a una nueva Berenice esta vez en cerámica blanca

Raku - Haciendo mi propio Juego de Té

  Al destapar el horno comienza el viaje alquímico. La magia de la transformación No es posible imaginar el aspecto final de la pieza jamás! al menos , con este método. Si bien se eligen los colores, sus combinaciones, y se manejan los tiempos del tránsito desde el horno a la viruta previendo el craquelado; el resultado de la intervención por la reducción, el shock térmico y la variabilidad de los esmaltes es insospechable... Lo que ves al principio es muy distinto de la imagen final. Acontece ante ti esta doble transformación: la metamorfosis de la materia por un lado y por otro la transmutación del sentir del artesano; debiendo acomodar su incertidumbre para que el resultado no acabe en desazón. Habrás de aceptar el albedrío, la magia alquímica del raku. Ali

Máscaras de rakú

  Máscaras - una experiencia alquímica "La técnica del Raku es una práctica milenaria que viene de Oriente ; tiene la particularidad de sacar la pieza del horno cuando llega a los 900 grados y ya está incandescente. Los maestros Zen solían enfriarla con agua, pero aquí se emplea la técnica del humo. Primero la ponemos en viruta de madera, ahí se humea, y recién después se moja. A raíz de los cambios de temperatura, el shock térmico que sufre la pieza es muy fuerte, por lo que adquiere una impronta de mucha expresión. El humo se introduce solo por algunos sectores y los óxidos que colorean la pieza, se metalizan. Uno interviene en el momento crucial de la creación: cuando manejás el fuego, o cuando lo sacás con las pinzas. Tiene algo lúdico que es muy divertido". Micaela Perera [escultora y ceramista Uruguaya] La magia de la transformación:

Recordando a Eduardo Díaz Yepes

“Un escultor es un señor o señora que tiene entre sus manos la nada o el todo del espacio y un infinito asombro que debe renovarse cada día de su vida, hasta su muerte. De su capacidad de asombro ante el universo, de reflexión ante el misterio del espacio, y de la vida que lo llena, va amontonando barro, para expresar este asombro, que en definitiva es la única riqueza que puede tener el hombre. Conjugar su emoción, sus ideas, con la materia, arcilla, mármol, madera, resina, en unas formas que armonicen con la infinita esfera del espacio, en actitud de amor, y esperar pacientemente la revelación. “ Mensaje de Navidad, 1971 Eduardo Diaz Yepes Yepes (1910-1978) nació en Madrid, pero siempre se consideró un escultor uruguayo. Entre 1934 y 1936 vivió en Montevideo, donde se casó con Olimpia Torres Piña, la hija de Joaquín Torres García y Manolita Piña, y después de afrontar dos posguerras en Europa se radicó definitivamente en el Uruguay en el 48. ...